La profesora Dra. Sara Gallardo González, de la Universidad Católica de Ávila, ha participado en una mesa redonda sobre«Santa Teresa de Jesús: mujer, doctora y mística», en la Facultad de Filología y Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, con motivo de la celebración del V centenario del nacimiento de Teresa de Ávila. De su exposición, destacamos lo siguiente:
En la intervención se destacaron las cualidades femeninas del corazón, que es el medio como la mujer se relaciona con la realidad, especialmente las personas. «Desde el corazón, la mujer percibe la realidad, que por eso ella interioriza y asimila más personalmente. La mujer es capaz por eso de implicarse personalmente más, de comprometerse y de entregarse de una forma más total, porque es característico de ella su sentido de la totalidad y de la concreción», afirma Sara Gallardo.
Su conversión es, también, un proceso típicamente femenino de conversión: de una afectividad dispersa, de un corazón dividido, que no se acaba de entregar del todo, a un enamoramiento total del Señor que centra y potencia enormemente su capacidad de amar y su maternidad espiritual. Cuando Teresa se entrega del todo, empieza Dios a volcar en ella sus tesoros, que como mujer siente el gran deseo de compartir y comunicar, para que las almas no carezcan de tanto bien.
Esta charla se impartió el 11 de marzo, en el Paraninfo de la Facultad de Filología y Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en la mesa redonda «Santa Teresa de Jesús: mujer, doctora y mística», con motivo del Año Teresiano y organizado por la Delegación de Pastoral Universitaria y el Aula Veritatis Splendor de la Universidad Complutense de Madrid.
La mesa redonda estaba compuesta por: Fray Antonio Benéitez OCD: «Santa Teresa, testigo y maestra de la presencia de Dios»; Esther Borrego Gutiérrez, profesora titular de universidad. Facultad de Filología (UCM): «Santa Teres de Jesús, escritora y mujer ‘letrada’: de la oración a los libros»; José Luis Gutiérrez Robledo, director del Museo Teresiano de Alba de Tormes (Salamanca): «Santa Teresa de Jesús en el Arte»; Sara Gallardo González, profesora doctora de la Universidad Católica de Ávila. “Santa Teresa, la más mujer de las Santas”.
La mesa redonda estuvo moderada por Rocío Solís Cobo, periodista y coordinadora del Instituto John Henry Newman, de la Universidad Francisco de Vitoria.
Tanto la Universidad Francisco de Vitoria como la Universidad Católica de Ávila organizan el Congreso Interuniversitario «Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida», que se celebrará del 1 al 3 de agosto, en Ávila, con el objetivo de acercar la figura teresiana al mundo académico.