Ya está disponible el vídeo de la inauguración del Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”. Durante el mes de septiembre seguiremos publicando contenidos audiovisuales, además de las conferencias, en la web del congreso EN ESTE ENLACE. Feliz verano a todos.
Etiqueta: Universidad
Los cuatro retos para la Universidad católica en relación con el magisterio teresiano
El pasado 15 de abril, y con motivo de la presentación del Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”, tuvo lugar una doble conferencia a cargo del Dr. Francisco Marhuenda, director de La Razón y profesor titular de Historia de las Instituciones, y el Dr. Emilio Martínez OCD, quien en ese momento era el vicario general de la Orden del Carmelo Descalzo.
El Padre Emilio relacionó, en su intervención, el magisterio teresiano y la Universidad; en concreto, la universidad católica. Hoy nos detenemos en los cuatro retos para la Universidad católica que destacó el conferenciante y que se pueden escuchar y ver en este mismo blog, en este post.
Aquí se resumen: Seguir leyendo
Afluencia “muy notable” al congreso
Un total de 40 universidades de 18 países de todo el mundo tendrán presencia, a fecha de hoy, en el Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”. Así se adelantó en la presentación oficial del congreso en Madrid, el pasado 15 de abril, por parte de la presidenta de su Comité Ejecutivo, Lydia Jiménez González. Esta cifra, que se irá completando a medida que se acerque la fecha del congreso, es ya significativa en cuanto a representación internacional e interuniversitaria.
La portavoz del congreso destacó que este evento está teniendo “una afluencia muy notable” y subrayó que ya han confirmado su asistencia 12 rectores de universidades. “Nuestras universidades no podían dejar pasar por alto una figura tan señera” y con una aportación tan importante a la sociedad, a la cultura y a la Iglesia”, subrayó.
Se espera la asistencia de un millar de personas al congreso, que se celebrará del 1 al 3 de agosto en el centro de exposiciones y congresos “Lienzo Norte”, de Ávila (España).
En este marco universitario, Santa Teresa de Jesús será investida doctora honoris causa por la Universidad Católica de Ávila, un acto que será respaldado por todas las universidades convocantes: Universidad San Jorge, Universidad Católica de Valencia, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad San Pablo CEU, Universidad Abat Oliba CEU y Universidad CEU Cardenal Herrera.
Un congreso teresiano también para jovenes universitarios

Las rectora de la Universidad Católica de Ávila (@UCAVILA) durante la presentación oficial del Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”. #CongresoSantaTeresa2015
En el marco de las actividades programadas oficialmente con motivo del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús se ha organizado un congreso de carácter interuniversitario e internacional. Con el nombre “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”, se organiza un evento que acercará la figura, la obra y el legado espiritual y literario de la santa carmelita al público universitario: docentes, investigadores y, por supuesto, alumnos.
Durante la presentación oficial del congreso en Madrid, la rectora de la Universidad Católica de Ávila, Mª del Rosario Sáez Yuguero -también presidenta del comité organizador- adelantó que este congreso se realizará los días 1, 2 y 3 de agosto porque la siguiente semana habrá un Encuentro Europeo de Jóvenes en Ávila, convocado por el Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española y también dentro del programa del V centenario de Santa Teresa. Tendrá lugar del 5 al 9 de agosto en la ciudad que vio nacer a Santa Teresa. “Es verdad que no viene el Papa, pero aunque no venga estará muy presente esa semana en Ávila”, añadió la rectora de la UCAV.
Escucha a Mª del Rosario Sáez Yuguero, rectora de la Universidad Católica de Ávila:
http://www.ivoox.com/maria-del-rosario-saez-yuguero-rectora-ucavila_md_4356139_wp_1.mp3″Santa Teresa, en los ojos de Edith Stein
La profesora Dra. Sara Gallardo González, de la Universidad Católica de Ávila, ha participado en una mesa redonda sobre“Santa Teresa de Jesús: mujer, doctora y mística”, en la Facultad de Filología y Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, con motivo de la celebración del V centenario del nacimiento de Teresa de Ávila. De su exposición, destacamos lo siguiente:
En la intervención se destacaron las cualidades femeninas del corazón, que es el medio como la mujer se relaciona con la realidad, especialmente las personas. “Desde el corazón, la mujer percibe la realidad, que por eso ella interioriza y asimila más personalmente. La mujer es capaz por eso de implicarse personalmente más, de comprometerse y de entregarse de una forma más total, porque es característico de ella su sentido de la totalidad y de la concreción”, afirma Sara Gallardo.
Su conversión es, también, un proceso típicamente femenino de conversión: de una afectividad dispersa, de un corazón dividido, que no se acaba de entregar del todo, a un enamoramiento total del Señor que centra y potencia enormemente su capacidad de amar y su maternidad espiritual. Cuando Teresa se entrega del todo, empieza Dios a volcar en ella sus tesoros, que como mujer siente el gran deseo de compartir y comunicar, para que las almas no carezcan de tanto bien.
Esta charla se impartió el 11 de marzo, en el Paraninfo de la Facultad de Filología y Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en la mesa redonda “Santa Teresa de Jesús: mujer, doctora y mística”, con motivo del Año Teresiano y organizado por la Delegación de Pastoral Universitaria y el Aula Veritatis Splendor de la Universidad Complutense de Madrid.
La mesa redonda estaba compuesta por: Fray Antonio Benéitez OCD: “Santa Teresa, testigo y maestra de la presencia de Dios”; Esther Borrego Gutiérrez, profesora titular de universidad. Facultad de Filología (UCM): “Santa Teres de Jesús, escritora y mujer ‘letrada’: de la oración a los libros”; José Luis Gutiérrez Robledo, director del Museo Teresiano de Alba de Tormes (Salamanca): “Santa Teresa de Jesús en el Arte”; Sara Gallardo González, profesora doctora de la Universidad Católica de Ávila. “Santa Teresa, la más mujer de las Santas”.
La mesa redonda estuvo moderada por Rocío Solís Cobo, periodista y coordinadora del Instituto John Henry Newman, de la Universidad Francisco de Vitoria.
Tanto la Universidad Francisco de Vitoria como la Universidad Católica de Ávila organizan el Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”, que se celebrará del 1 al 3 de agosto, en Ávila, con el objetivo de acercar la figura teresiana al mundo académico.
La figura de Santa Teresa, “ejemplo de cómo vencer todas las fronteras”
El profesor Juan de Dios Martín Velasco impartió la conferencia inaugural “Teresa de Ávila en la frontera de la fe” en el marco de las X Jornadas Católicos y Vida Pública de Jerez. Puso de relieve la figura de Santa Teresa como ejemplo del valor de la oración para vencer todas las fronteras.
Las X Jornadas Católicos y Vida Pública de Jerez de la Frontera “Las fronteras de la fe”, organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y su obra la Fundación Universitaria San Pablo CEU, fueron inauguradas con la conferencia “Teresa de Ávila en la frontera de la fe”. Juan de Dios Martín Velasco, profesor emérito de Fenomenología de la Religión de la Universidad Pontifica de Salamanca fue el encargado de impartir la ponencia, que giró en torno al testimonio y ejemplo de Santa Teresa en una fecha tan señalada como 2015, en que celebramos el V centenario de su nacimiento.
Tras la presentación de Consuelo García-Angulo, licenciada en Ciencias Políticas y Sociales y consejera nacional de la ACdP, Martín Velasco inició su intervención realizando un recorrido intelectual a través de los tiempos actuales de la “increencia”, actitud que ha cundido en nuestros tiempos, la llamada era del “poscristianismo”, y que provoca, en palabras del ponente, “vivir al margen de Dios y de la Iglesia”.
Juan de Dios comenzó su intervención con este análisis aparentemente alejado de los tiempo de Teresa de Ávila precisamente porque “la Santa nos sirve hoy de ejemplo y testimonio de cómo vencer todas las fronteras”. La preocupación de Santa Teresa fue, durante toda su vida consagrada y a pesar de que los no creyentes eran los menos en comparación con nuestros días, luchar por que aquellos que estaban alejados de la fe alcanzaran a conocer la luz. “Lo hizo -señaló Martín Velasco- con todas las armas a su alcance, que fueron las de la oración y su especial don de relación con Dios”.

Consuelo García Angulo y Juan de Dios Martín hablando de Santa Teresa de Jesús. #STJ500. Preparando el centenario. #CongresoSantaTeresa2015
Acudir hoy a Teresa de Ávila como maestra de oración es el final perfecto para las sucesivas invitaciones a la evangelización de las que la Iglesia nos ha hecho partícipe. Juan de Dios subrayó que “sería providencial recuperar la intensidad de nuestra fe, la intensidad de la oración. Entonces no serían necesarias tantas invitaciones a la evangelización”. En este sentido, el conferenciante llamó a vivir una renovada actitud mística, poner la vida entera ante Dios cotidianamente para ejercitar nuestra relación con Él y conseguir “tomar conciencia de las fronteras de la fe que se erigen en nuestro interior y las que percibimos en nuestra relación con los demás”.
Las X Jornadas Católicos y Vida Pública de Jerez de la Frontera tuvieron lugar los días 6 y 7 de marzo de 2015, y contaron con la presencia del presidente de la ACdP, Carlos Romero Caramelo, y monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez.
En relación con el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Fundación Universitaria San Pablo CEU -Universidades CEU San Pablo, Abat Oliba y Cardenal Herrera- organizará también el Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”, en colaboración con la Universidad Católica de Ávila, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad San Jorge y la Universidad Católica de Valencia. La cita tendrá lugar en Ávila, del 1 al 3 de agosto de 2015.
Santa Teresa, modelo de emprendimiento “insuperable”
La rectora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Mª del Rosario Sáez Yuguero, ha destacado la “actualidad” de Santa Teresa de Jesús, un “modelo entusiasmante para los que conocen a esta grandísima mujer del siglo XVI”. Ha puesto el ejemplo del libro de Las Fundaciones, de Teresa de Ávila, donde se observa “un modelo de emprendimiento insuperable”.
La rectora de la UCAV ha aprovechado el 65º Encuentro de Universitarios Católicos (EUC), celebrado en Ávila durante el pasado fin de semana, para invitar a todos los interesados en la figura de Santa Teresa a asistir al Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”, que se celebrará en Ávila del 1 al 3 de agosto de 2015.
Encuentro de Universitarios Católicos (EUC), en el que la rectora de la UCAV invitó a los interesados a participar en el #CongresoSantaTeresa2015 @UCAVILA
El V Centenario de Santa Teresa en la Universidad CEU Cardenal Herrera
La figura de Santa Teresa de Jesús como doctora de la Iglesia y como “mujer de su tiempo” ha centrado una conferencia impartida en la Universidad CEU Cardenal Herrera con motivo del V centenario del nacimiento de la santa carmelitana.
José Carlos Gimeno, religioso carmelita y profesor de Sagrada Escritura y de Hebreo, ha ofrecido una aproximación universitaria a la figura de la Santa con una perspectiva académica que coincide, en esencia, con la filosofía del Congreso Inteuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”, que organizan en agosto las universidades CEU Cardenal Herrera, Abat Oliba y San Pablo junto con la Francisco de Vitoria, la Católica de Ávila, la Católica de Valencia y la San Jorge de Zaragoza.
“Mujer de su tiempo y doctora de la Iglesia”
En su conferencia, José Carlos Gimeno ha abordado la figura de Santa Teresa (Ávila, 1515-Alba de Tormes, 1582) desde dos perspectivas: Mujer de su tiempo y Doctora de la Iglesia. En la primera parte ha recordado las barreras de la mujer en la sociedad y en la Iglesia del siglo XVI. En este tiempo, ha recordado, existe una oposición a la cultura de la mujer, a la práctica de la oración mental en las mujeres y al ministerio espiritual femenino. En este contexto, “Teresa no será desobediente, pero sí crítica”, ha destacado.
A través de diferentes pasajes de su libro “Camino de Perfección”, Santa Teresa pone en evidencia “de manera sutil” su punto de vista respecto a las barreras a las que deben hacer frente las mujeres de su tiempo. Para este libro escribió “Elogio de las mujeres”, un texto en favor de la cultura espiritual de las mujeres que no logró pasar la censura en su época.
El profesor de Sagrada Escritura también ha abordado la figura de Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia, un título que le fue concedido “por ser una mujer de experiencia de Dios”, por su santidad de vida, así como por su compromiso con la formación a través de sus escritos y por su labor fundadora. El padre Gimeno ha destacado de Santa Teresa “su honestidad, sinceridad y coherencia. Una mujer que es un hito en la historia de la Iglesia”.
La conferencia sobre Santa Teresa de Jesús se enmarca en el ciclo Dies Academicus impulsado por el Servicio de Pastoral de la Universidad CEU Cardenal Herrera, un espacio para la escucha y el diálogo que fomente la armonía entre fe, razón y vida, a través de una experiencia de Universitas.
El padre Gimeno ha destacado de Santa Teresa “su honestidad, sinceridad y coherencia. Una mujer que es un hito en la historia de la Iglesia”.
Santa Teresa de Jesús en el 62º El Encuentro de Universitarios Católicos (EUC)
La celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús estará presente en el 62º Encuentro de Universitarios Católicos, organizado por la Universidad Católica de Ávila y la Asociación EUC, del 27 de febrero al 1 de marzo en Ávila.
Esta edición contará con la visita teatralizada “¡Olé, Teresa! ¡Qué grande eres!”, que se desarrollará el próximo sábado 28 de febrero, a las 22 h., en el patio de la residencia Tellamar (C/ San Segundo, 44, Ávila, España).
Voluntariado
En el transcurso de estas jornadas se realizarán sesiones informativas sobre el Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”, que se celebrará del 1 al 3 de agosto de 2015 en la ciudad natal de Teresa. Además de informar sobre los concursos de fotografía, cortometraje y literatura organizados en el marco del congreso, también se animará a los asistentes -más de un centenar- a participar como voluntarios en el mismo.
Se amplía el plazo de entrega para las Comunicaciones al #CongresoSantaTeresa2015
Se ha ampliado el plazo para presentar los abstracts de las comunicaciones/papers al Congreso Interuniversitario “Santa Teresa de Jesús, Maestra de Vida”, que se celebrará del 1 al 3 de agosto de 2015 en Ávila. Hasta el 30 de abril es posible inscribir las comunicaciones; el plazo de presentación de los originales se amplía hasta el 30 de junio.
Es una ocasión especial para profundizar en la figura de la Santa abulense, desde el punto de vista académico, con motivo del V Centenario de su nacimiento.
Se han establecido cuatro líneas de reflexión:
- Unidad de vida: mundo exterior.
- Unidad de vida: mundo interior.
- Nueva evangelización.
- Perspectiva de futuro.
Datos útiles:
Inscripción de comunicaciones (Para rellenar, descargar el formulario)
CALENDARIO PARA PARTICIPANTES
- Inscripción de comunicaciones: antes del
28 de febrero30 de abril de 2015. - Remisión de originales para la publicación: antes del
31 de mayo30 de junio de 2015.
Más info: papers@congresosantateresa2015.es